El carro está vacío!
Gastos de envío gratis a partir de 59€
El agua es el elemento más abundante del organismo.
En un recién nacido supone hasta el 75% de su peso corporal y en los adultos entre el 50 y 60%, siendo mayor en el caso de los hombres. En el siguiente artículo te cuenta los síntomas y cómo tratar la retención de líquidos mediante una dieta adaptada.
El agua se encuentra distribuida en diferentes compartimentos: por un lado está el líquido intracelular que es el que se encuentra en el interior de las células, y por otro lado el líquido extracelular, que está fuera de las células y que a su vez se divide en el líquido intersticial, que es el que baña las células y plasma que es líquido que se encuentra formando parte de la sangre.
El cuerpo cuenta con sistemas que regulan y mantienen en equilibrio los niveles de agua y solutos en los diferentes compartimentos, pero cuando este equilibrio se rompe se puede producir lo que llamamos retención de líquidos.
Como consecuencia se forman edemas que es un aumento anormal del volumen de líquido intersticial.
Es un problema que suele darse con más frecuencia en mujeres que en hombres.
Los tobillos y los párpados son zonas típicas donde se da esta acumulación de líquido.
En este caso se trata de un edema local. La piel aparece estirada o brillante y si presionas con el dedo, queda una huella que va despareciendo poco a poco.
Estos síntomas son muy comunes en épocas de verano con las altas temperaturas.
También puede formarse un edema regional, por ejemplo en una extremidad, o bien general que afecta a todo el organismo.
Son varias las causas que pueden provocar esta acumulación de líquidos:
La retención de líquidos en el cuerpo, especialmente en las zonas más rebeldes como vientre y piernas, puede hacernos ganar peso sin darnos
cuenta.
Para plantarle cara, toma nota de esta dieta específica.
La dieta para eliminar líquidos persigue además el recuperar la figura y el peso ideal. Por eso es importante elegir adecuadamente los alimentos que formarán parte de la dieta. Es esencial incluir alimentos que nos ayuden a depurar de forma natural el hígado, eliminado las toxinas y residuos del organismo, principal causa de la retención de líquidos. Hay algunos alimentos que son una ayuda excelente, como la fruta. Entre ellas, destaca la sandía y la piña, las cuales ayudan a mejorar la circulación sanguínea a través de la acción de las antocianinas, sustancias que en estas frutas son abundantes.
No hay que olvidar tampoco los beneficios que nos reportan los tomates, el apio y limón.
Así, por ejemplo, es aconsejable nada más levantarse, en ayunas, tomar un vaso de agua tibia con zumo de limón, un excelente depurativo y que ayuda a adelgazar. Los cítricos resultan ser un aliado extraordinario para combatir la celulitis, por lo que deben estar presentes en nuestra dieta. También son muy útiles los alimentos probióticos, tanto para reducir la inflamación como para reequilibrar la flora intestinal, con el fin de expulsar más fácilmente las toxinas.
Los alimentos ricos en fibra, por su parte, ayudan a contrarrestar el estreñimiento, a menudo causa de hinchazón. También es muy importante tomar suficiente potasio, un mineral que ayuda a prevenir la retención de agua. Entre las mejores fuentes de potasio se incluyen los plátanos, las almendras, la patata y el zumo de ciruela.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.farmacialastablas.es/
Comentarios