El carro está vacío!
Gastos de envío gratis a partir de 59€
La menopausia, el déficit de estrógenos se asocia a un aumento del recambio y a una reducción de la masa ósea. El efecto de los estrógenos sobre la densidad mineral ósea depende de la dosis y parece que la protección es eficaz mientras dure el tratamiento. Después de suspender el tratamiento con THM la pérdida de masa ósea se produce a un ritmo similar al de mujeres que no han sido tratadas.
Indicaciones:
Terapia hormonal sustitutiva para los síntomas de déficit de estrógenos en mujeres postmenopáusicas desde hace más de 1 año.
Prevención de osteoporosis en mujeres postmenopáusicas con riesgo elevado de fracturas, que no toleran o en las que están contraindicadas otras alternativas terapéuticas autorizadas para la prevención de osteoporosis.
En el caso de la osteoporosis postmenopáusica, la más frecuente en mujeres mayores de 50 años, existen diferentes opciones de tratamiento en función del riesgo y de la sintomatología menopáusica de la paciente.
Elección del tratamiento de osteoporosis en mujer postmenopáusica
1 Paciente con riesgo menor de fractura de cadera (mujer <65 años, DMO en cuello femoral >-2.5 T-Score y sin fracturas previas) y sintomatología climatérica, se podría iniciar el tratamiento con terapia hormonal clásica, tibolona o tratamiento con complejo estrogénico tejido selectivo (TSEC) (moduladores selectivos del receptor estrogénico (SERM) + estrógeno conjugado).
2 Paciente con riesgo menor de fractura de cadera y sin sintomatología climatérica, se podría iniciar el tratamiento con un SERM (bazedoxifeno, raloxifeno).
3 Pacientes con alto riesgo de fractura vertebral y/o cadera, como opción de primera línea, se podría iniciar el tratamiento con bifosfonatos o denosumab.
4 Paciente con osteoporosis severa (asociada a múltiples fracturas) o en las que fracasen otras terapias antirresortivas (fracturas con pérdida de DMO), serían candidatas al uso de teriparatida.
5 Las pacientes en tratamiento activo deberían recibir calcio (1000 mg/día), preferiblemente dietético, y vitamina D 800-1000UI/día para mantener niveles de 25-OHD, como mínimo, por encima de 20 ng/ml.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.farmacialastablas.es/
Comentarios