El carro está vacío!
Gastos de envío gratis a partir de 59€
Hacemos referencia a los papás y a las mamás porque la dermatitis atópica afecta a poco más del 2% de los adultos. Sin embargo en el caso de los más pequeños, esta cifra puede aumentar hasta el 15% de casos en nuestro país. Una cifra muy alta, teniendo en cuenta que hablamos del porcentaje de niños y lactantes que algún momento han padecido este tipo de brotes. Brotes que pueden alargase en el tiempo y llegar a cronificarse, de ahí la importancia de tratarla a y prevenirla a tiempo. ¿La mejor forma? Recurriendo a la ayuda de expertos y evidente, buscando aliados en la dermofarmacia.
https://medicadoo.es/2016/10/05/piel-atopica-haz-caso-a-nuestras-recomendaciones
1. La dermatitis atópica desaparece con el tiempo.Es una enfermedad genética
2. El eczema desaparece al alcanzar aproximadamente los 5 años de edad. Hay que evitar rascarse.hay productos en la farmacia que ayudan aliviar ese picor ejemplo CYTELIUM muy usado en la varicela.
3. Ciertos alimentos pueden agravar el eccema. VERDADERO: puede aparecer inmediatamente una reacción y rojeces alrededor de la boca durante la comida. Es importante consultar el caso con un médico para determinar si la comida contiene un alérgeno potencial.
Ya os he comentado la importancia de recurrir a productos testados dermatológicamente. Manten siempre la piel hidratada evitando la pérdida de agua utilizando productos de higiene adecuados durante el baño y cremas y lociones con acción reparadora, emoliente e hidratante después de este.
Por eso,nuestro consejo muchas veces que mas impòrtante es la hidratacion desde el baño, Ureadin SYNDET gel sin jabon, hay multitud de jabones para hidratar la piel en el baño.Cada marca de piel atopica tiene uno.
Para completar la hidratacion una crema ADERMA 400ml EXOMEGA durante el brote de dermatitis, y una locion o leche de mantenimiento, con ello alargamos el brote o los brotes durante el año.
Papás y mamás, tenéis que estar alerta y observar muy bien a vuestros peques.
Normalmente en los 2 o 3 primeros años de vida, estos brotes aparecen en la cara, sobre todo en la zona de la nariz, boca y alrededor de los ojos, también en la zona del cuero cabelludo, detrás de los oídos y en las manos y los pies.
En cambio, en adultos y niños mayores estos brotes se dan con más frecuencia en la zona de los codos y las rodillas.
La mayoría de los niños con piel atópica mejora en verano gracias al sol y a que remiten las bajas temperaturas, se apagan las calefacciones y escasean los procesos febriles. Sin embargo, en las estaciones cálidas otros factores pueden influir para desencadenar nuevos brotes de dermatitis en niños con pieles atópicas.
Debemos saber cómo cuidar la piel atópica en verano para evitar que la dermatitis y el eczema empeoren.
• Por un lado, el aire acondicionado reseca la piel y contribuye a generar cambios bruscos de temperatura que nunca son beneficiosos para la piel atópica.
• Además, la sudoración excesiva puede contribuir también a la aparición de nuevos brotes de dermatitis.
• Otro irritante importante puede ser el cloro de las piscinas.
• Aunque el agua de mar suele ser en general beneficiosa, hay algunos niños atópicos que pueden empeorar por el contacto con el agua salada.
• Si la dureza del agua de nuestro lugar de veraneo es superior a la de nuestro hogar habitual también puede tener una repercusión negativa sobre el estado de la piel de los niños atópicos
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.farmacialastablas.es/
Comentarios