El carro está vacío!
Gastos de envío gratis a partir de 59€
¿Cómo debe enfrentarse nuestra piel al frío?
La piel es muy sensible a los cambios de temperatura. Una de sus funciones es la de recibir información de nuestro entorno, y mandársela al cerebro para saber qué nos rodea, nos ataca, etc… El frío contrae los capilares y, por tanto, el aporte de sangre a la superficie es menor, con la consiguiente merma en el transporte de nutrientes y oxígeno a ésta. Por este motivo, cuando hace frío nuestra piel se queda más pálida y opaca, perdiendo el brillo y la hidratación. La piel no tiene una medida de protección al frío innata. Sin embargo, acusa estos efectos perjudiciales para ella. Para enfrentarnos al frío es esencial nutrirla, hidratación también, pero sobre todo nutrición.
¿Qué factores pueden influir en que este problema se haga más serio?
El alcohol y el tabaco, ya que hacen aumentar la temperatura de nuestra piel. De hecho enseguida se nota en una persona fumadora y/o bebedora, muestra capilares rotos en zonas como la nariz, mejillas y barbilla.
Rubor, eritrosis, cuperosis y rosacea: cuando los capilares de la piel del rostro se vuelven frágiles.
La piel es particularmente vulnerable a las rojeces. Para evitar que este problema prevalezca a lo largo del tiempo, debe diagnosticarse lo antes posible.
Síntomas
Algunas pieles delicadas pueden sufrir sensaciones de inconfort, calor y rojeces.
Con el paso del tiempo, las rojeces cada vez son más frecuentes. Se asientan, hasta convertirse en algo permanente... Pueden aparecer diferentes síntomas, dependiendo de la intensidad del problema:
Los dermatólogos, una vez realizado el diagnóstico, pueden prescribir un tratamiento farmacológico a base de antibióticos tópicos (cremas, emulsiones, etc.) o antibióticos orales, o un tratamiento con láser para las rojeces permanentes.
Por último, se recomienda tomar ciertas precauciones a diario:
En cualquier caso, es aconsejable consultar con un dermatólogo tan pronto como aparezcan las rojeces.
Encuentra al causante. Un producto en tu rutina del cuidado de la piel podría causar una reacción alérgica, granos u otra irritación. Piensa en los cosméticos, los productos del cuidado de la piel y los productos capilares que usas. Reduce gastos en todos ellos y vuélvelos a introducir lentamente en tu rutina uno a uno. De esta manera, puedes determinar cuál podría ser el causante del enrojecimiento en tu piel.
Nutraisdin Nutratopic Pro-AMP para niños, Rosaliac UV Legere para adultos.
Lava tu rostro una o dos veces al día. Usa agua tibia, ya que tanto el agua caliente como el agua fría pueden resecar tu piel. Si lavas tu rostro de la manera incorrecta, puedes irritar y enrojecer más tu piel. Debes lavarte con un limpiador para piel sensible, uno sin fragancia, y evita cualquiera que contenga alcohol u otros ingredientes que resequen tu piel. AVENE LIMPIADOR CLEANANCE
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.farmacialastablas.es/
Comentarios