El carro está vacío!
Gastos de envío gratis a partir de 59€
El carro está vacío!
La diabetes mellitus es un conjunto de alteraciones metabólicas caracterizadas por una hiperglucemia crónica, que es el resultado de fallos en la secreción de insulina, en los efectos de la insulina, o en ambos.
Como consecuencia de ello se producen alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas.
La severidad de la sintomatología generada por la diabetes mellitus depende del tipo de diabetes y de la duración de la misma.
Aunque la clasificación de la diabetes es un tema importante, que tiene implicacaiones es las estrategias de tratamiento, no es una tarea fácil y muchos diabéticos no encajan fácilmente en un tipo especifico de diabetes.
La clasificación de diabetes la mas aceptada es la Americana
Diabetes tipo 1
Destrucción de la células beta que suele provocar una deficiencia absoluta de insulina
Diabetes tipo 2
Resulta de un déficit progresivo de la secreción de insulina, que se superpone a una situación basal de resistencia la insulina.
Otros tipos específicos de diabetes
Por otras acusas, como alteraciones genéticas en la función de las células beta, defectos genéticos en la acción de la insulina, enfermedades del páncreas exocrino(fibrosis quística) y diabetes inducida por farmacos o productos químicos.
Diabetes gestacional
Diagnosticada durante el embarazo….
En este articulo vamos a centrarnos en la diabetes tipo 2. Cabe señalar que existen 3 situaciones metabolicas previas a la diabetes tipo 2 suponen riesgo de desarrollo.
GLUCOSA ALTERADA EN AYUNAS glucosa plasmática 100-125 mg/dl (5,6-6,6mmol/L).
INTOLERANCIA A LA GLUCOSA glucosa plasmática 140-199mg/dl (7,8-11,0 mmol/l) a las 2 horas de haber realizado el test de sobrecarga oral a la glucosa.
HbA! Los valores de hamoglobina glicosilada son de 5,7-6,4%. Aquellos individuos con HbA1c>6% deben ser considerados de muy alto riesgo, precisando un seguimiento continuado.
EJEMPLO DE DIETA 1200kcal
Desayuno
Naranja 75g
Leche descremada con café o te 250ml
Pan 30g
Mediamañana
Manzana 75g
Comida
Arroz 50g
Pescado blanco 150g
Pera 75g
Pan 30g
Merienda
250ml de café con leche desnatada
Cena
Verdura de hoja verde 100g
Pescado 150g
Manzana 75g
Pan 30g
2 cucharadas de aceite al dia 25g
Es importante tener en cuenta que los alimentos son un conjunto de muchos nutrientes que interaccionan entre sí. En el caso de los alimentos ricos en hidratos de carbono (que posteriormente serán sometidos a un procesado térmico), la digestión y absorción no sólo depende de su composición química, sino del tipo de cocción y del tiempo. Esto no quiere decir que tengamos que ser estrictos a la hora de cocer los alimentos, pero sí nos orienta a un mejor aprovechamiento de los nutrientes.
Ejemplo la zanahoria su valor calorico cambia cocido q crudo
Para ello es recomendable que conozcas qué es el Índice Glucémico (IG): es una clasificación de los alimentos que contienen hidratos de carbono en relación a su capacidad de incrementar los niveles de glucemia (velocidad y magnitud). Por tanto, el IG cuantifica la respuesta a los alimentos que contienen carbohidratos, ya que la glucemia no se eleva igualmente para todos los hidratos de carbono tras su ingestión oral.
una parte importanet del control glucemico radica en los controles de concentraciones de glucosa en sangre periferica que se debe realizar el diabetico de forma rutinaria.
OBJETIVOS GENERALES DE CONTROL GLUCEMICO
HbA1c <6.5% intervalo no diabetico 4-6%
glucosa plasmatica capilar en ayunas 80-126mg/dL 3.9-7.0 mmol/L
glucosa plasmatica post prndial maxima en sangre capilar <180mg/dL <10 mmol="" l="" p="">
Las mediciones de glucosa post prandial deben efectuarse 1-2h despues de comenzada la comida, cuando los individuos suelem alcanzar las maximas concentraciones de glucosa plasmatica.
En lo que respecta a la valoracion de la HbA1c se recomineda determinada al menos 2 veces al año en los diabeticos que han alcanx¡zado los objetivos deltaratamiento y cuyo control de la glucemia es estable.
Manejo fácil y seguro de las muestras y discos analíticos:
Aplicación directa de la muestra a partir de una sola punción capilar sin necesidad de capilares ni pipetas para obtener la muestra.
Volumen de muestra muy pequeño (2 µl para HbA1c, 19 µl para lípidos) con discos de fácil llenado.
Presentación en cajas de 10 unidades de discos que pueden conservarse a Tª ambiente
Rendimiento confirmado con total cumplimiento de las directrices:
Cumplimiento de los estandares de precisión y exactitud del Programa nacional de estandarización de la hemoglobina glicada (NGSP) y de educación sobre el colesterol (NCEP).
Comentarios